top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Todo sobre Tabasco

Conoce un poco acerca de nuestro bello Tabasco...

Leyendas urbanas

Muertos fuereños

A mitad del siglo pasado, el gobierno del estado de Tabasco, comenzó a enterrar todos aquellos fallecidos en carreteras que no habían sido reclamados en una sola fosa en uno de los cementerios, desde entonces en las afueras de este cementerio han ocurrido muchas apariciones de fantasmas que piden a los camioneros que van a salir de la ciudad que si los pueden llevar con ellos.

Todo comenzó tiempo después que un grupo de personas que viajaban en automóvil sufrieron un accidente y murieron rumbo al hospital, después de varios días sus cuerpos no fueron reclamados y no quedo de otra que enterrarlos. Poco tiempo después un trailero pasaba por la carretera donde se encontraba el cementerio, cuando miro a un joven hacerle señas desde la calle, cuando el camionero se detuvo, el joven le pidió que si lo podía llevar con él, que necesitaba salir de la ciudad para llegar a su casa, el camionero acepto llevarlo y el joven subió al camión.

Después de un tiempo y una larga plática el joven le pidió permiso para dormir en la parte posterior del camión a lo que el trailero accedió, después de un tiempo el trailero decidió ver como estaba el joven porque ya tenía un tiempo sin hacer ruido, pero para su sorpresa el joven no estaba, el trailero simplemente pensó que el joven había decidido bajar en una de las veces que se detuvo el camión, pero cuando volteo por el retrovisor logro ver al joven justo a mitad de la carretera y luego simplemente desapareció.

Muchas otras veces ha ocurrido lo mismo, dicen que son las almas de las personas muertas que están enterradas en el cementerio y que quieren volver a su tierra.


Fantasma de Chico che.

En el panteón de Villahermosa Tabasco, nace una famosa leyenda de la región, pues se cuenta que un personaje que fuera famoso en la década de los setentas se aparece por las noches rondando su tumba, en vida llevo el nombre de Francisco José Hernández mejor conocido como “chico che”, se cuenta que aseguran escuchar música saliente del panteón y ven una silueta de un señor de cabello un poco largo y que mide como 1.75 de altura y comenta que deambula sobre los pasadizos del cementerio, un grupo de investigadores acudieron al lugar y cuentan que un especialista hizo una invocación para saber si “chico che” se encontraba en ese plano y dijo que siempre que se invoca a alguien tienen que decir su nombre tres veces y se empieza a manifestar pero en este caso no hubo respuesta aunque podía sentir su presencia pero lo cual indica que ya esta en otro plano no en este, el ya esta donde tiene que estar, por lo cual las personas que han visto su sombra o que creen a verla visto se puede tratar de una de tantas tumbas que esta en el lugar, en ese momento los investigadores siguieron recorriendo el lugar y escucharon el sonido de un órgano tocando un tema muy conocido en ese lugar los investigadores se dieron cuenta que el sonido no pertenecía a ninguna de las tumbas y descubrieron que el sonido provenía de un reloj que tenia tiempo que esta descompuesto, la especialista comento que el espíritu del cantante no se encontraba atrapado en este plano, pero eso no quiere decir que no hubiera extrañas manifestaciones en este cementerio ya que un vigilante ha visto y escuchado cosas extrañas.


Enfermeras del más alla

Es una mañana calurosa en la ciudad de Cárdenas Tabasco, el hospital es un lugar que nunca tiene descanso sin embargo a pesar de las intensas jornadas que se pasan allí el ir y venir de enfermos, las enfermeras y los médicos no suelen darse abasto para a tender a todos los que necesitan de su asistencia, el día parece mas tranquilo de lo habitual las enfermeras van de pasillo en pasillo atendiendo los enfermos principalmente aquellos que tienen una mayor posibilidad de salir de las enfermedades que le afligen, desde la helada habitación aquellos que parecen ser los olvidados miran el pasar de las horas si ningún cambio en su estado de salud pensando tan solo en su final, cae la noche todo continua si ningún cambio aquellos enfermos en estado grave que creen que lo único que les continua es su fin, cambia por completo su estado de animo al aparecer frente a ellos unas simpáticas enfermeras que tan solo con verlas transmiten bondad y mucha tranquilidad a todos, estas enfermeras las cuales se pasean por los pasillos y las habitaciones del hospital van reconfortándoles que todo estará bien puesto que aun no les ha llegado la hora para ir junto con ellas al mas allá.


http://leyendascortas.com.mx/leyendas-de-tabasco/

Animales en Tabasco.

El manatí.

El manatí es un mamífero acuático que se encuentra en grave peligro de extinción. Como todos los mamíferos, respira por los pulmones, amamanta a sus crías y es un animal de sangre caliente. Vive en aguas cálidas y poco profundas con un mínimo de 20 grados centígrados, en lagunas costeras, bahías, ríos y estuarios. En México sólo existe una especie de Manatí, Trichechus manatus manatus, Su distribución incluye la vertiente del Golfo de México y del Caribe, en los sistemas de humedales de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

http://sernapam.tabasco.gob.mx/content/d%C3%ADa-internacional-y-nacional-del-manat%C3%AD

La tortuga blanca

Pertenece a la familia dermatemydidae y su nombre taxonómico es dermatemys mawii.

Esta tortuga es oriunda de México, podemos encontrarla en la región de Tabasco, habitando en los ríos y estanques de agua dulce.

En su estado natural se alimentan de plantas acuáticas además de hojas y frutas que caen al agua. Son nocturnas acudiendo en grupos a los lugares donde crece la vegetación acuática.

Una de las razones por las que esta especie se encuentra en peligro de extinción es que, su carne es comestible y las personas buscan consumir de ella.

http://habitatanimaldetabasco.blogspot.mx/2012/05/tortuga-blanca-pertenecea-la-familia.html

La guacamaya roja

Lamentablemente es una especie que está en peligro de extinción, México cuenta con el hábitat más grande de guacamayas en todo America. Se distribuye en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Chiapas y en especial en Tabasco, se establecen en selvas tropicales y ríos. Se alimenta de principalmente de semillas de arboles como el espabel, almendro, mangle, ginocuabe, ojoche, javillo y ceiba.

http://habitatanimaldetabasco.blogspot.mx/2012/05/guacamaya-roja-se-distribuye-en-los.html

El Zopillote Rey

Se distribuye desde el sureste de México hasta el norte de Argentina.

Tabasco cuenta con zopillotes rey, por lo regular habitan en bosques tropicales.

Se alimenta de carroña, de cadáveres de ganado, peces varados y lagartijas muertas.

El zopilote rey se encuentra en la fase de preocupación menor a nivel mundial, pero en Tabasco se encuentra en peligro de extinción ya que su hábitat ha sido destruida debido a la deforestación y a la caza de la misma especie. Por esta razón la el zopillote rey está en cautiverio, con el propósito de mantener a ésta en la región.

http://habitatanimaldetabasco.blogspot.mx/2012/05/zopilote-rey-se-distribuye-desde.html

El jaguar

Se distribuye desde el sur de Estados Unidos, centro y Sudamérica incluyendo México. Es considerado como el felino más grande en todo Ámerica y el tercero en el mundo. Por su extremada bella piel tiene un alto rango de popularidad en el mercado, por lo que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Tabasco cuenta con jaguares, los cuales están en cautiverio.

http://habitatanimaldetabasco.blogspot.mx/2012/05/jaguar-el-jaguar-es-un-felino-que.html

Gente de Tabasco

María Esperanza Bofill Ferrer Esperanza Iris

(Villahermosa, Tabasco; 1888 - Ciudad de México; 7 de noviembre de 1962). Cantante y actrizmexicana de teatro. En Brasilfue nombrada "La Reina de la Opereta" y “Emperatriz de la Gracia” y en España fue condecorada por el Rey Alfonso XIII. Realizó giras internacionales. En 1918 construyó su propio teatro, el “Iris”. En 1922 fue declarada “Hija Predilecta de México” y filmó dos películas: “Mater Nostar” y “Noches de Gloria”. Organizó un coro en la penitenciaria de Lecumberri cuando su esposo Paco Sierra estuvo preso.

http://universitariauvg.blogspot.mx

Manuel López Ochoa

Nació en Torno Largo, Tabasco el 7 de julio de 1933, falleció en Orange, California el 25 de octubre de 2011, fue un destacado actor mexicano reconocido por su personaje de “Chucho el Roto”.

participó en la película "Aquí está tu enamorado”, y con su actuación logra incursionar en la Época de Oro del Cine Mexicano,realizando cincuenta y siete películas entre México, Perú, Venezuela, Puerto Rico y en inglés en Hollywood, Estados Unidos. actor de varias telenovelas de gran éxito y programas televisivos, actuando como primer actor en cine, television y radio

http://universitariauvg.blogspot.mx .

Nació en Villahermosa (Tabasco), el 20 de septiembre de 1910, falleció en la Ciudad de México en 1989, fue un periodista mexicano, uno de los más destacados del siglo XX y fundador y director del semanario Siempre!. En México se otorga el Premio Nacional de Periodismo que lleva su nombre.

presenció la declaratoria de guerra de Adolf Hitler de la Segunda Guerra Mundial y lo entrevistó en exclusiva el 25 de septiembre de ese año, tras la caída de Varsovia. En 1941 realizó trabajos periodísticos en China y Japón en donde fue recibido por el emperador Hirohito. En su haber, se registran entrevistas Joseph Goebbels, Benito Mussolini, Francisco Franco, el comandante japonés Hideki Tojo, el Papa Pío XII y el presidente checoslovaco Emil Hácha.

En su honor, el Premio Nacional de Periodismo, otorgado anualmente por el Gobierno del Estado de Tabasco, lleva su nombre.

http://universitariauvg.blogspot.mx

A qué problemas sociales se enfrenta Tabasco?

Falta de medicamentos y personal en hospitales.

Los cinco mil médicos generales, de especialidad, enfermeras y trabajadoras sociales al servicio de la dependencia estatal no son suficientes para cubrir las necesidades de la población, reportando las autoridades déficit de un 15 por ciento de trabajadores para atender a quienes requieren servicios médicos en los municipios y comunidades. La población que acude a los hospitales comunitarios de Tabasco no recibe medicamentos.

http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3167102.htm

Pirataje en el servicio de transporte público

Se habían estado registrando múltiplos casos de taxis que no eran oficiales y que transitaban en la ciudad, lo que causo inseguridad y no un "taxi seguro", se est´ña trabajando actualmente en éste problema, con el empleamento de calcomanías que distinguirán entre un taxi seguro y otro que no lo es. Desde abril de éste año se portantales calcomanías, el plan es que se coloquen 2,500.

http://www.tabascohoy.com/2/notas/261061/calcomanias-con-placas-distinguira-a-taxi-seguro

Problemas de salud y ambientales

Los habitantes que viven alrededor de los cinco mechones que funcionan en el puerto de Dos Bocas, en donde, diariamente queman millones de metros cúbicos de gases y son arrojados a la atmósfera, padecen de enfermedades tanto niños como adultos, tales como cáncer , plomo en la sangre y padecimientos respiratorios.

Se ha ya denunciado la problemática que fue tratada por las Naciones Unidas, debido a la firma del tratado del Milenio, ya que México no dió seguimiento al aceptar la devastación ambiental de Pemex en la rgión costera de Tabasco.

http://www.la-verdad.com.mx/iniciaran-lucha-combatir-los-problemas-ambientales-salud-30088.html

Arte y artesanías de Tabasco

Las principales artesanías que podrá encontrar en Villahermosa son ornamentos tallados en madera, alfarería, bordados, objetos de palma, figurillas de piedra y talabartería. Los artesanos de otros poblados trabajan en objetos elaborados con piel de bovino, cuadros de madera tallados, tejidos de paja y mimbre y artículos de piel de pescado, como portafolios, bolsas, zapatos y carteras

http://www.travelbymexico.com/villahermosa/atractivos/?nom=etabartesania


BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page