top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Muralismo

El Muralismo Mexicano es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina. Tiene su origen en la Revolución mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación en México. Es un movimiento social y político de resistencia e identidad, con imágenes a través de la diversidad de sus componentes estilísticos que retratan temas como la revolución, la lucha de las clases y al hombre indígena. Entre sus miembros, destacan David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo

http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexicano


Máximos exponentes

David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo fueron destacados en el muralismo mexicano.


http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexicano

​​

Materiales utilizados...

Se desarrollaron nuevas técnicas las cuales buscaban alargar la vida de la pintura, se retomó la utilización de la técnica del fresco y de la encáustica.


Principales características

Analizando las pinturas realizadas durante el muralismo, fueron caraterizadas y adquirieron mayor prestigio internacional por plasmar un movimiento social y político de identidad y fuerza. Plasmando temas como la revolución, la lucha de las clases y al hombre indígena, todas con el uso de muchos colores y paletas cálidas.

http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexicano


Consulta algunas obras...

Nombre Mural: La nueva Democracia


Ubicación mural: Interior del Palacio de Bellas Artes

Año de realización: 1944

Materiales: lacas de nitrato de celulosa, piroxilina, sobre placas de celotex montadas en un bastidor de madera.

Nombre del Autor: David Alfaro Sirqueiros


http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/coleccion_alfaro_siqueiros.php



El hombre en una encrucijada



Ubicación mural: interior del Centro Rockefeller en Nueva York

Año de realización: 1933

Materiales: Fresco sobre bastidor metálico transportable

Nombre del Autor: Diego Rivera


http://elfarocultural.com/2012/12/diegoenlaencrucijada.html



Nombre mural: Hombre en Llamas


Ubicación mural: Cúpula del Hospicio Cabañas

Año de realización:

1938 y 1939

Materiales: Pintura al fresco

Nombre del Autor: José Clemente Orozco

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/804475.el-hombre-en-llamas-de-jose-clemente-orozco.html


Mientras tanto...

Se vivía en ese entonces la revolución mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación en México.


Ficha Técnica...


Título: La Conquista

Tamaño de imagen: Indefinido.

Autor: Edgar Flores Saner

Año: 2013

Técnica: Graffiti.

Localización: Noname Fest

Ciudad: Fleury Les Aubrais

País: Francia

Análisis Denotativo y Connotativo

Denotativo: -Hay un caballero besando y encajando un cuchillo a un indígena con cara de calaca y una capucha de perro xoloitzcuintle y el indígena tiene algo en la mano. -Hay plantas de color morado a los lados del mural y del lado izquierdo del caballero hay una cabeza de perro xoloitzcuintle saliendo de las plantas y del lado derecho del indígena hay una calaca con casco saliendo de las plantas junto unos caballeros.

-El fondo es morado y el caballero y el indígena están tapando lo que parece ser el sol. Connotativo: La conquista nos muestra esta parte falsa de conquistar a alguien. Logrando esto a través del beso y la traición. Ya que vemos como el caballero clava un cuchillo. Así es como Saner juega con el concepto y la idea de conquistar. Después de un punto, sigue mayúscula.

Análisis de Panofsky

Esta obra se constituye por diferentes elementos, como la posición del conquistador y el conquistado que es el mexicano, representado por flores y máscaras, dándose un beso, referido al también la conquista de amor hacia el mexicano, el mexicano está simbolizado por un cinturón donde cuelgan un maíz y un corazón, su puñal con una figura tallada como se hacía en el pasado. Por la espalda se muestra su acto de traición al apuñalarse por la espalda, en la esquina se muestran flores típicas mexicanas, y así mismo dos tipos de alebrijes mirándolos desde una esquina alta. Por la espalda del mexicano se muestran calaveras con armadura típica y representativa española, y por la espalda del conquistador, se muestran los alebrijes.

La principal temática de este mural, se refiere a la conquista histórica de los españoles y al juego con esta palabra homónima la conquista, también referida al conquistar a alguien. Se representa como al conquistador seduciendo al pueblo para después traicionarse apuñalándose entre ellos mismos por la espalda.

Contexto Histórico

El Mural fue terminado el 6 de abril de 2013 por el artista mexicano Edgar Saner, llamada la Conquista del Nuevo Mundo por los Colonizadores Españoles, y se encuentra en Fleury les Aubrais, Francia. La pintura está inspirada en la colonización española, que llegaron en 1492, y en 1521 inicia la colonización formal. El artista mexicano Edgar “Saner” Flores es originario de la Ciudad de México, y en sus obras se ve fuertemente reflejado la influencia por el folklore y las tradiciones mexicanas y la cultura pop. La obra se realizó en la época moderna, bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto del PRI. En el 2013 México experimentó un crecimiento económico del 1.9%, creando más de 400,000 empleos, sin embargo el estimado de crecimiento era del 3.5%. El peso mexicano se mantuvo de manera decente, con un cambio de 12.75 a 13.1. En 2013 también se aprobaron las Reformas energéticas, y fueron detenidos varios líderes criminales importantes en el país, tales como Elba Esther Gordillo y el Líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño. Culturalmente este año fue difícil, ya que el CNTE provocó varias manifestaciones, la más importante en octubre, bloqueando las entradas del aeropuerto, embajadas y varias calles de la Ciudad de México. Para Saner este año también fue bastante productivo, ya que antes de inaugurar este mural, presentó una exposición es San Francisco titulada “Bleeding Heart”, en la cual presentó pinturas, dibujos y máscaras. No olviden las fuentes.

Análisis de figuras retóricas

Se puede encontrar una antítesis entre los dos personajes centrales de la obra, pues cada uno representa un grupo étnico diferente. El del lado derecho a los indígenas que habitaban en México durante el tiempo de la conquista y el del lado izquierdo al colonizador español.

La obra conlleva de hipérboles en la manera que está representada “la conquista”, pues en cierta parte comparación metafórica en la obra, con la representación de la conquista, pues conquistar a alguien por conveniencia puede llegar a involucrar la traición y es así como se plasma en la obra, con el beso, pero a su vez la puñalada con el cuchillo por ambos bandos. A su vez es una antítesis, ya que lo contrario al amor es el odio y la traición y los personajes representan ambas características.

Las plantas y los otros objetos que se encuentran a los lados son como la representación metafórica de ambas culturas. Los animales y las calaveritas de azúcar que se encuentran en la obra, son una personificación del artista, dando cualidades humanas

Saner, nuevo mural en Francia. (2013). Urban. Recuperado de http://thecitylovesyou.com/urban/saner-nuevo-mural-en-francia

La conquista Nuevo Mural de Saner en Fleury Les Aubrais, Francia. (2013). Urban Pill. Recuperado de: https://francacirano.wordpress.com/2013/04/06/la-conquista-nuevo-mural-de-saner-en-fleury-les-aubrais-francia/

Saner New Mural In Fleury Les Aubrais, France. (2013). Street Art News. Recuperado de:

http://www.streetartnews.net/2013/04/saner-new-mural-in-fleury-les-aubrais.html

Las Noticias más Importantes de México en el 2013. (2014). Telemundo Chicago. Recuperado de:

http://www.telemundochicago.com/fotos/noticias/mexico/Las-10-noticias-mas-importantes-de-Mexico--268992411.html

La Economía de México Creció 1.3% en 2013. (2014). ADN Político. Recuperado de:

http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/01/31/shcp-la-economia-en-mexico-crecio-13-durante-2013





BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page